Pinus nigra 
				Género: Pinus
				Especie: nigra
				
				Familia: Pináceas
				Nombre popular: Pino salgareño, pino negral
				Distribución natural: Originaria del centro y sur de Europa. En la Península Ibérica vive entre los (50)800-1500 begin_of_the_skype_highlighting (50)800-1500 end_of_the_skype_highlighting(2000) m s.n.m., dependiendo de si nos encontramos en el norte de la península o en las montañas del sur. Forma bosques importantes en la parte inferior del piso montano, sobre todo en las regiones interiores, de clima continental.
				Humedad: Mediana
				Insolación: sol
				Requerimientos edáficos: Indiferente al sustrarto, pero con preferencia por los suelos calizos. Soporta los que son pobres en nutrientes y materia orgánica.
				PH: Sin tendencia limitante
				Color A: Sin interés ornamental
				
				Floración: Primavera
				Porte: Arbóreo (altura: 30-40 m; anchura: 4-8 m)
				Hojas: Persistentes
				Resistencia al frío: Zona 7 (-17,7 a -12,3º C)
				Características: Pino de copa muy variable: ovoide, columnar, aparasolada o irregular (piramidal cuando el árbol es joven). Tronco más o menos recto, de corteza grisácea o blanquecina. Hojas aciculares, de color verde intenso, flexibles. Las piñas son ovoides, solitarias o en grupos de 2 o 3, en disposición horizontal o ligeramente inclinadas, de color marrón rojizo o marrón amarillento. Es una especie con diferentes variantes geográficas, difíciles de separar.
				Usos frecuentes: En parques y jardines, y restauraciones ambientales.
				Jardineria: Planta con pocos requerimientos. Es muy resistente a la sequía y el frío.
				Agrupaciones: 
					Autóctonas. 
					
					Persistentes. 
					
					Perennifolias. 
					
					
					Arboreas.