Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus
				Género: Juniperus
				Especie: oxycedrus subsp. oxycedrus
				
				Familia: Cupresáceas
				Nombre popular: Enebro de la miera
				Distribución natural: Se extiende por gran parte de la región mediterránea; en general, ocupa las zonas más xerofíticas dentro del área de la especie. En la Península Ibérica se extiende por el centro, este y sur, y la mitad noreste de Portugal. También se encuentra en las Islas Baleares. Vive en matorrales, montaña baja, bosques esclerófilos y pinares, hasta los 1400 m s.n.m.
				Humedad: Baja
				Insolación: sol
				Requerimientos edáficos: Soporta bien los suelos pedregosos, poco profundos y pobres en nutrientes.
				PH: Sin tendencia limitante
				Color A: Sin interés ornamental
				
				
				Porte: Arbóreo (altura: 4 m; anchura: 2-3 m)
				Hojas: Persistentes
				Resistencia al frío: Zona 7 (-17,7 a -12,3º C)
				Características: Arbusto de copa cónico-ovoide, con ramas a menudo péndulas. Hojas aciculares, más o menos espinescentes, con dos franjas blancas en el anverso separadas por un nervio verde. Los gálbulos, de 8-15 mm, cuando son maduros cogen una tonalidad rojiza o púrpura oscuro. Tiene un crecimiento lento.
				Usos frecuentes: En restauraciones ambientales y, ocasionalmente, en jardinería de bajo mantenimiento.
				Jardineria: Hay que evitar riegos excesivos y terrenos poco drenantes. Tolera las podas ligeras.
				Agrupaciones: 
					Autóctonas. 
					
					Persistentes. 
					
					Perennifolias. 
					
					
					Arboreas. 
					
					
					
					
					
					
					
					Medianas y setos.