Punica granatum 
				Género: Punica
				Especie: granatum
				
				Familia: Punicáceas
				Nombre popular: Granado
				Distribución natural: Parece que es originaria de la zona que va de los Balcanes hasta Himalaia, pero se cultiva desde muy antiguo en toda la región mediterránea donde incluso se ha asilvestrado en algunas zonas. En la Península Ibérica es frecuente en el este y sur.
				Humedad: Baja o Mediana
				Insolación: sol o media sombra
				Requerimientos edáficos: Indiferente al tipo de suelo (calizos o silíceos). Tiene unos requerimientos mínimos en nutrientes.
				PH: Sin tendencia limitante
				Color A: Rojo
				
				Floración: Primavera Verano
				Porte: Arbustivo (arbóreo) (altura: 2-7 m; anchura: 3 m)
				Hojas: Caducas
				Resistencia al frío: Zona 7 (-17,7 a -12,3º C)
				Características: Arbusto o pequeño arbolito, a menudo espinoso. La corteza es marrón grisácea. Las hojas son de color verde, brillantes por el anverso, glabras y ligeramente coriáceas, obovadas o estrechamente lanceoladas; nacen opuestas o en pequeñas agrupaciones. Las flores son grandes, acampanadas y de color rojo vivo muy vistoso; nacen solitarias o en grupos de 2-3(5) en la parte terminal de las ramas. Los frutos son las granadas.
				Usos frecuentes: En taludes y también es muy útil para setos, por su carácter espinescente y porque tolera muy bien las podas. Densidad de plantación para setos: 1-2 plantas/m.l.
				Jardineria: Planta con pocos requerimientos. Tolera muy bien las podas. Es poco sensible a plagas y enfermedades.
				Agrupaciones: 
					
					Alóctonas. 
					Persistentes. 
					
					
					Caducifolias. 
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					Medianas y setos.