Dianthus haematocalyx
Género: Dianthus
Especie: haematocalyx
Familia: Cariofiláceas
Distribución natural: Originaria del sudeste de Europa: Albania, antigua Yugoslavia, Grecia.
Humedad: Baja o Mediana
Insolación: Sol
Requerimientos edáficos: Requiere suelos drenantes. Vive bien en suelos neutros o alcalinos, incluso en los fuertemente calizos. Se adapta a los terrenos rocosos o pedregosos. Tolera también los suelos arcillosos.
PH: Tendencia alcalina o neutra
Color A: Rosa/Malva
Floración: Verano
Porte: Mata perenne procumbente con aspecto de cojinete de hasta 15 cm de altura y 20-30 cm de anchura.
Hojas: Perennes, pequeñas y estrechas, de color verde glauco.
Resistencia al frío: Zona 8 (-12,2 a -6,7º C)
Características: Mata perenne herbácea procumbente de hasta 15 cm de altura y 20-30 cm de altura, que llega a los 20 cm en floración. De crecimiento relativamente lento. Follaje y ramas de aspecto compacto de color verde glauco, con hojas pequeñas y estrechas linear-lanceoladas, formando un cojinete. Florece en pleno veranoabundosamente de color rosado, con flores vistosas y muy perfumadas. De una a tres flores por rama florífera, muy corta (flores casi sésiles). A veces el follaje se oscurece durante la floración. Una vez acabada ésta la planta mantiene su aspecto compacto.
Usos frecuentes: Muy interesante en rocallas, en suelos pedregosos y como tapizante, en jardines de bajo mantenimiento, en parterres, borduras, etc., expuestos a pleno sol. Se puede usar en zonas de inviernos fríos.
Jardineria: Plantar a una distancia de 40 cm. No tolera bien la competencia con raíces de árboles o arbustos. Soporta bien la sequía y no requiere riegos regulars. Requiere un buen drenaje del sustrato. No son necesarias correcciones de los suelos fuertemente calizos. No requiere protección en invierno ya que soporta bien los fríos intensos.
Agrupaciones:
Alóctonas.
Persistentes.
Perennifolias.
Aromáticas.
Tapizantes.
Rocallas.